Quantcast
Channel: Cantabria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Nº.130 - Punto BV Parques y Jardines, espacios para la biodiversidad-Centro Ambiental Los Viveros(Santander)

$
0
0

“Parques y Jardines, espacios para la biodiversidad en Santander”

Proyecto del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con SEO/BirdLife, para la integración de la conservación de la biodiversidad en el diseño y gestión de las zonas verdes urbanas. Las actuaciones contempladas en este proyecto se agrupan en dos grandes bloques, por un lado la ejecución directa de actuaciones de conservación e incremento de la biodiversidad en parques urbanos de titularidad municipal y por otro la implicación voluntaria de propietarios de jardines privados en la aplicación de medidas en beneficio de la biodiversidad.

En los parques públicos se han realizado actuaciones de restauración de hábitats naturales como la vegetación de acantilados, los brezales costeros, la vegetación dunar de playas urbanas o del encinar cantábrico en su variante litoral. En este bloque destacan las actuaciones para que el encinar recupere su espacio en Santander, que han llevado a la plantación de más de 6.000 árboles y arbustos en diferentes zonas verdes urbanas y periurbanas de Santander. Con el objetivo de diversificar la estructura y oferta de recursos también se han plantado de rodales de arbustos productores de frutos.

En algunos parques se ha reducido la frecuencia de siegas en sectores de uso público menos intensivo, con el objetivo facilitar la floración de las plantas silvestres presentes en estas zonas verdes urbanas, conservar e incrementar las poblaciones de mariposas y otros insectos que dependen de estas flores para alimentarse y favorecer a las poblaciones de aves insectívoras. En esta línea también se han realizado siembras con diversas mezclas de flores silvestres las “wildlife meadows”.

Se ha iniciado una línea de trabajo encaminada a mejorar el estado de conservación de las siete especies de anfibios presentes en parques urbanos de Santander, una riqueza de especies sorprendente para un entorno urbano, pero se ve amenazada por la falta de pequeños humedales adecuados para su reproducción. Por este motivo se han acondicionado once puntos para la reproducción de anfibios en diversas zonas verdes de la ciudad.

Otra de las actuaciones destacadas ha sido la instalación de cajas-nido de las que hasta el momento se han colocado 41 para autillo europeo, 63 para pequeños paseriformes y 10 para murciélagos. Tanto esta como otras de las actuaciones han sido realizadas con ayuda de voluntarios, con el objetivo de abrir vías de participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad municipal, y cuentan con cartelería que informa de la justificación y objeto de las actuaciones. 

En la vertiente de jardines privados se ha puesto en marcha la Red Jardines para la Biodiversidad, a través de la cual se aporta asesoramiento en las medidas en beneficio de la biodiversidad que se pueden aplicar en función de la localización y características del jardín, pone a disposición de los participantes recursos (formación y materiales) para que conozcan mejor la biodiversidad de su jardín y sus principales amenazas, y facilita el intercambio de experiencias entre los miembros de la red. En estos momentos la Red cuenta con más de 100 jardines inscritos (particulares, centros escolares, instituciones …). Se ha establecido un programa anual de cursos de formación con el que se pretende acercar la biodiversidad del municipio a los vecinos y darles las pautas para que participen de forma activa en su conservación. Hasta el momento se han realizado 8 cursos y 4 talleres de cajas nido, con más de 400 participantes.

La idea de fondo del proyecto “Parques y jardines, espacios para la biodiversidad de Santander” es que con la suma de pequeñas iniciativas de carácter ambiental en zonas verdes urbanas, tanto públicas como privadas, podamos aportar grandes beneficios a la biodiversidad de Santander. Al tiempo que incrementamos las oportunidades de interacción de una población mayoritariamente urbana con la naturaleza, aspecto básico para ampliar el apoyo social a su conservación.

El ámbito de este punto de biodiversidad virtual sería el conjunto de parques y jardines del municipio de Santander, queremos conocer un poco mejor la flora y fauna silvestre que habita estas zonas verdes urbanas.

El punto de información está situado en el:

Centro Ambiental Los Viveros

Dirección: C/ Justicia nº 3. Santander 

más información del proyecto en http://www.seo.org/2012/03/12/espacios-para-la-biodiversidad-en-santander/


Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles