
Reserva Ornitológica de las Marismas Blancas (Astillero, Cantabria)
Desde finales de los años 90 del siglo pasado SEO/BirdLife colabora con el Ayuntamiento de Astillero en la restauración ambiental de una serie de espacios naturales municipales, esta colaboración se ha formalizado en un acuerdo de custodia del territorio y en la declaración de la Reserva Ornitológica de las Marismas Blancas.
Los objetivos centrales de esta colaboración han sido por un lado contribuir a la conservación y mejora de la biodiversidad y los hábitats naturales de interés presentes en el municipio y, por otro, acondicionar las áreas restauradas para el uso público, generando una red de espacios naturales accesibles a los ciudadanos, en los que se planifique un uso público compatible con la conservación de sus valores naturales.
El ámbito de este punto de biodiversidad virtual se incluyen los tres espacios de la Reserva Ornitológica de las Marismas Blancas que se localizan al sur de la bahía de Santander y que ocupan unas 70 ha.
Marismas Blancas
La Marismas Blancas es una pequeña laguna de agua dulce, ligeramente salobre, presenta pendientes suaves y aguas someras lo que ha permitido el desarrollo de una abundante vegetación palustre, dominada por el carrizo y con presencia de eneas y juncos. En los márgenes del humedal se desarrollan parches de sauceda arbustiva y praderas con sectores de brezal costero, la superficie de este espacio es de unas 20,5 ha.
Marismas Negras
Las Marismas de Boo o Marismas Negras fue un suelo ganado al mar para uso agrario, con la rotura de la escollera en dos puntos ha recuperado su influencia mareal. Tiene una superficie de unas 18,8 ha, mayoritariamente de áreas de fangos que se inundan con las mareas y unas reducidas representaciones de vegetación halófila. El humedal está dividido por escolleras en tres balsas, una exterior de mayor tamaño y dos interiores.
Entorno de Morero
El Entorno de Morero ocupa unas 27,1 ha y se localiza en la orilla norte de la ría de Solía, su origen es artificial y es el resultado de la transformación de una antigua marisma en una balsa de decantación del mineral de las minas de Peña Cabarga. En la actualidad más de la mitad de la superficie está ocupada por una masa forestal madura dominada por especies exóticas, principalmente falsa acacia y eucalipto en menor medida, pero con presencia de vegetación natural acompañante como la cajiga, el castaño o el laurel, y abundantes arbustos y lianas en el sotobosque; otras formaciones vegetales presentes son la sauceda arbustiva, la pradera y el carrizal.
El punto de información está situado en el:
Centro de Estudios de las Marismas (Avenida de Chiclana, 8 de Astillero, Cantabria)
Dirección: Avenida de Chiclana, 8 de Astillero, Cantabria
Más información del proyecto en http://www.seo.org/2012/03/12/ecoastilleroxxi/
Adjunto | Tamaño |
---|---|
puntobv_marisma_blanca.jpg | 420.59 KB |